Los quipucamayoc

Los quipucamayoc
Historia de la escritura inca

miércoles, 11 de diciembre de 2019

ANÁLISIS DEL CASO DE LOS TIRADORES DEL MURO DE BERLÍN



ANÁLISIS DEL CASO DE LOS TIRADORES DEL MURO DE BERLÍN

Por Andres Pascacio Dolorier

  1.  ¿DE QUÉ TRATA EL TEMA?

Se da una controversia entre el positivismo y el iusnaturalismo, en la que se examina el caso de los centinelas del muro de Berlín que disparaban y mataban a todo aquel que osara de pasar la frontera. Este se da por la causa de la división de Alemania producto de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) que trajo como consecuencia la división de Alemania Federal (controlada por los EE.UU. y los aliados) y la República Democrática Alemana – RDA (controlada por la URSS).

Los tiradores cumplían órdenes por lo que les asistía la obediencia debida. Es por ello, el artículo 8° del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg consideró que la obediencia debida no podía ser considerada como eximente de responsabilidad, sino solo como atenuantes. Esta visión del Derecho Internacional hacia la obediencia debida cambiaría, luego con lo dispuesto por el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, el cual incluyó la posibilidad de que la obediencia debida pueda ser una eximente su responsabilidad.




Sin embargo, es evidente que una orden que tenga un derecho válido, deberá ser cumplida por el subordinado que la recibe, por lo que el análisis se centrará en concluir si es legítimo o ilegítimo el cumplimiento de dicho mandato. Los centinelas recibían órdenes, y aparece el principio nulla poena sine lege (no puede haber pena sin ley). Ahora, puede haber derecho válido. No obstante, no necesariamente se debe cumplir cuando va en contra o lesiona el derecho natural.

Dando así a la confrontación entre el positivismo y el iusnaturalismo. En la primera sobresale el jurista Hans Kelsen que, en su interpretación positivista ideológico, que sostuviera que el Derecho, es justo y debería ser obedecido. En el iusnaturalismo, encontramos la postura del jurista alemán Gustav Radbruch, que se hace una separación entre Derecho y la moral. Es por ello que sostiene que el Derecho extremadamente injusto no es Derecho, es un falso Derecho.

  1. SOBRE QUE GIRA EL DEBATE

La polémica gira entorno a los tiradores condenados en calidad de coautores de homicidio, y que ha dado diversas interpretaciones dentro del Derecho Penal. Por un lado, Gustav Radbruch, jurista alemán, manifiesta que cuando una ley sea incompatible con los principios de justicia, dándose un nivel extremadamente injusto, se encuentra en abierta contradicción con el principio de igualdad que constituye el fundamento de toda justicia, incluso que se estudia la relación que se da entre el Derecho y moral, en clara diferencia por el derecho nazi. Es por eso que también se analiza el caso de delator rencoroso, cometían una falta si es que escuchaban una emisora extranjera, contraviniendo con la libertad de expresión y con los derechos fundamentales.



La postura de Radbruch, si el Derecho es extremadamente injusto, entonces se aplica la fórmula del repudio al Derecho de la RDA. Para él, siempre debe aplicarse el derecho positivo, pero cuando el derecho positivo es extremadamente injusto no se puede aplicar porque es un agravio jurídico o un ¨falso derecho¨. Es así que da una postura iusnaturalista que deviene los principios morales y de justicia.

Sin embargo, la fórmula de Radbruch está dirigida especialmente para los aplicadores del derecho, los jueces, que deben ser valientes y no ejercer su oficio con leyes insoportablemente injustas. Esto amerita que se aplicara un razonamiento jurídico lógico, donde predomina la persona.

Por otra parte, el enfoque positivista de Kelsen, se basaba en una interpretación científica y esto no implica una valoración moral, ni tampoco su legitimización. Kelsen postula dos tesis; la tesis metaética cognoscitiva donde la moral se compone de principios universales válidas, que los hombres pueden conocer. Y la otra, tesis jurídica, que se define el carácter jurídico de las normas por su contenido moral.

Entonces el positivismo kelsiniano, se puede decir que las armas de fuego formaban parte del Derecho válido de la RDA, lo cual no implicaría afirmar ningún juicio sobre la justicia o injusticia. Pero el dilema de impunidad puede darse y la aplicación retroactiva puede ser tomada para establecer una comparación. Si bien es cierto que se usó la retroactividad en el juicio de Núremberg para sancionar a los jerarcas nazis por el exterminio de los judíos, esto podría ser tomado por los positivistas, la ley es la ley. Por lo tanto, se estaría justificando los asesinatos porque se cumplió el derecho válido, que está enmarcado en un Estado de Derecho.

  1. EN MI OPINIÓN
A las conclusiones a la que he llegado, dando sentada una posición. Por un lado, el positivismo que formula “la ley es la ley”, no escaparía de los errores en su formulación, dado que el principio de legalidad que se basa en una constitución; sin embargo, dictar una ley que apruebe a matar personas inocentes por solo hecho de cruzar una frontera, ya de por sí es un atenuante contra los derechos humanos. Se le está vulnerando sus derechos. Además, ya no habría necesidad pues ya no se vivía en una guerra. Por lo tanto, la solo idea es identificar correctamente el derecho válido, como normas positivas, en un tiempo y en un lugar determinado no comparta necesariamente la obligación moral de obedecerlo.

Pues si una norma es injusta se debe basar en un razonamiento práctico, basado en una obligación moral y una obligación jurídica para llegar a un criterio de solución (tesis metaética y jurídica iusnaturalista).

Gracias al Derecho Internacional y al Tribunal Constitucional se pudo sancionar a los centinelas. Sin embargo, no se pudo determinar la cantidad de muertos y que personas deberían ser condenadas por su implicancia en un crimen de lesa humanidad. Es por ello se rescata el artículo 3 de la Declaración de Los Derecho Humanos, dice que todo individuo tiene derecho a la libertad y que queda claro que en la RDA no se respetaba dicho derecho.

En el artículo 5 de la Declaración de los Derechos Humanos dice que será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Es por ello que se da el reconocimiento de la dignidad y la igualdad de derecho. Esta Declaración Universal de Derechos Humanos se dio el 10 de diciembre de 1948.

El caso del delator rencoroso, que se prohibía escuchar la señal de una radio extranjera, si lo hacían lo mataban; a pesar que ese derecho era válido, pero era extremadamente injusto. Pues Radbruch sostiene que es un” falso derecho” porque conllevaría a la impunidad aquellos que cometían crímenes.

LITERATURA AMAZÓNICA



La casa sin puerta: Exposición de la Literatura Amazónica

Por Andres Pascacio Dolorier


      La Casa de la Literatura Peruana inauguró la exposición La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980), la cual presenta una aproximación a la Amazonía desde la literatura escrita. En ella se encuentra una reunión de cuentos, novelas, poemas, artículos, documentos y fotografías de autores destacados.  A través de sus miradas se exploran las diferentes visiones sobre el mundo amazónico en el tiempo. La exposición se organiza en dos grandes zonas y en cada una de ellas se entrelaza la literatura con otras artes como la escultura, la pintura o ilustraciones. 


   
  La exposición se organiza en dos grandes zonas y en cada una de ellas se entrelaza la literatura con otras artes como la escultura, la pintura o ilustraciones. La división está marcada por dos periodos: el primero, durante la década de 1940, y la segunda parte recorre la literatura desde los 60 hasta los 80. Asimismi, La muestra da la bienvenida con el libro objeto basado en el poemario Crónica del río de las Amazonas, de Armando Ayarza Uyaco, el cual fue trabajado en llanchama (corteza interior de un árbol) por el artista huitoto Rember Yahuarcani.






  
PUEDO DECIR AHORA QUE NACÍ EN EL RÍO

    La primera zona lleva de título una frase del escritor Arturo Hernández, esta sección presenta a una generación de escritores y artistas que buscaban insertar a la Amazonía en el imaginario nacional en la década del cuarenta. El surgimiento de este grupo se da en el contexto del cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas (1942), el último periodo de explotación cauchera y las disputas limítrofes con Ecuador y Colombia.

El escritor Arturo Hermández (1903 - 1970)


            En esta sección se puede ver un cuadro del pintor asháninka Enrique Casanto; dibujos originales y primeras ediciones de libros del pintor y escritor loretano Víctor Morey; así como una carta de Ciro Alegría. Además, una serie de cuadros elaborados por el artista Christian Bendayán en base a portadas de libros de la época. También se destaca en esta zona la obra del autor César Calvo de Araujo, entre otros. También se pueden encontrar las primeras ediciones de los libros de Sangama; Bubinzana (La canción mágica del Amazonas) y Selva Trágica de Arturo Hernández. Además, hay una reproducción de la historieta Selva misteriosa de Javier Flórez del Águila, la cual está inspirada en la novela Selva Trágica.


SANGAMA


     Sangama es un relato ficticio basado en una expedición que el autor realizara de joven al corazón de la selva virgen en busca de cauchales. Sangama es el nombre del personaje principal, una especie de curandero selvático, poseedor de múltiples habilidades, con quien se amista el joven Abel Barcas, el narrador de la historia. La narración, pletórica en descripciones de la selva, nos cuenta las aventuras que ambos viven en ese mundo salvaje y hostil.

SELVA TRÁGICA


La historia inicia con el crimen de Alfredo, un cauchero que vive internado en la selva, a manos de indios capahuanas. Los indios raptan además a Mariana, la mujer de Alfredo, y la llevan a vivir con ellos a la profundo de la Amazonía. A partir de entonces Mariana vive una historia de horror aumentada al enterarse de la costumbre antropófaga de sus captores. Sin embargo, resignada a su destino empieza una nueva vida. Es testigo de las salvajes costumbres de la tribu, se casa con uno de los indios, a quien trata de ganar hacia el cristianismo y tiene un hijo con él.
Sin embargo su nuevo esposo muere víctima de una gripe traída por la civilización y Mariana, ahora desprotegida decide huir con su hijo en medio de una feroz tormenta. La confusión ocasionada por la tormenta durante su huida la lleva a una zona ritual prohibida por la tribu conocida como "La casa maldita". Ahí ella se ve atrapada en una atmósfera de terror, demonios y cadáveres vivientes, pero logra sobreponerse, luego de un enfrentamiento con el jefe de la tribu. Es así como, tras cuatro años de cautiverio y ayudada por el río, Mariana logra regresar a la civilización.

FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS (1910 - 1981)


El Bagrecico
En el remanso de un riachuelito de la selva alta vivía un anciano bagre quien solía decir siempre que conocía muy bien el mar. El bagrecico después de tanto escucharle decidió conocer el mar y  le pidió consejos al viejo bagre sobre la aventura que iba a emprender; éste le enseñó cómo debía sortear los peligros durante el largo viaje. El bagrecico partió una madrugada con la promesa de volver algún día a su querido riachuelito. Pasó una serie de peligros cuando por fin llegó al río caudaloso del Amazonas, el cual lo recorrió varios días hasta que una noche llegó al mar. El  bagrecico sumamente feliz después de conseguir su sueño, decidió regresar a su riachuelito que lo vio nacer. Cuando llegó a su destino, después de atravesar muchos peligros, se dio cuenta que no conocía a nadie. Bajando la mirada hacia el agua del manantial se dio cuenta de que había envejecido después de su largo viaje.















jueves, 14 de noviembre de 2019

El Servicio Militar Obligatorio: ¿Necesario o no necesario para la seguridad ciudadana?




El Servicio Militar Obligatorio:
 ¿Necesario o no necesario para la seguridad ciudadana?

Por Andres Pascacio Dolorier

   Mapa Mental  del Servicio Militar Obligatorio

   



El Servicio Militar en el Perú tiene una historia bastante arraigada por los diversos sucesos de la historia republicana. Desde la Constitución de 1979, el Servicio Militar Obligatorio no era un tema polémico, dado que el país estuvo sumido en una dictadura militar (1968 - 1978) que conllevó a que se vuelva una acción de obligatoriedad indispensable para la defensa nacional. En ese sentido, en el SMO se daba dos categorías: el activo y la reserva. Esto iba desde los 18 años hasta los 50 años para los varones; en caso de las mujeres se llevaba a cabo desde los 18 años hasta los 45 años. Dado el contexto económico en la década del 70 donde se vivía una dependencia económica, una deuda pública ascendente y una escasez de la inversión privada; en suma, existía un déficit fiscal alarmante; esto se empoderó más la clase social baja, trayendo consigo una situación paupérrima en las familias. Por ese motivo, que muchos jóvenes de estratos sociales pobres eran coadyuvados a alistarse para salir de la precariedad. 


En la década del 80 se sumerge el país en un estallido social y político, que desencadenó atroces asesinatos, atentados y felonías políticas, es donde toma protagonismo el grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso. Ante esa convulsión, se ve conscripto el soldado, hay graves denuncias de los derechos humanos, como el reclutamiento forzoso, la "leva" que se bifurcaba entre la discriminación étnica. Según el congresista Daniel Espichán en su informe del año de 1997 manifiesta "que la leva constituye un procedimiento de captación de personal civil para cumplir con el SMO, el mismo que se desarrolla consuetudinariamente en nuestro país, toda vez que estos procedimientos de captación de personal para el servicio militar, no se encuentran regulados en la Ley del Servicio Militar Obligatorio”. Por lo tanto, la leva es un procedimiento que carece de sustento legal. En efecto, no está permitida pues ya en la Constitución 1993 en el artículo 2 inciso 24 se estipula que nadie puede ser detenido por mandato escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de fragante delito. 



Además, la Constitución de 1993 suprimió el artículo 78 de la Constitución del 1979 que manifestaba todo acto de vejación y de violación a los derechos fundamentales de la persona. Estas infracciones que se cometía fueron llevadas inclusos a los Tribunales Militares, donde el general (r) César Saucedo dio su declaración ante un Congreso que mantenía la impunidad antes los horrores cometidos en los cuarteles militares. En dicho informe del 25 de agosto de 1997 manifestó: "...informo ayer que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de directivas específicas, ha prohibido la leva de jóvenes como procedimiento para completar al personal del servicio militar obligatorio. Subrayó ... que el Reglamento de la Ley del Servicio Militar Obligatorio, Decreto Supremo N° 072 en su artículo cuarto, prohíbe la denominada leva". En resumen, se buscó excusar todos los actos desmedidos y abusos hacia los conscriptos, pues acciones fueron detectadas y observadas por la Defensoría del Pueblo que recomienda a las FF.AA. que en el Servicio Militar sea voluntario y que las instituciones armadas se permitan cumplir con las necesidades personales; a la vez que se pierda ese reclutamiento forzoso que afectaba todo derecho amparado en la Constitución.




Actualmente, se abre un debate si el SMO en los jóvenes permitirá reducir o acabar la delincuencia. Esta una falacia, pues servicio militar debe darse por vocación, por una iniciativa individual, sin ser imperativa para evitar el desacato o que sea inexcusable. En ese sentido, no se le puede obligar al joven ir contra su voluntad. Ahora, los que sirvan a la patria deberán contar con todos los beneficios para desarrollarse como personas, dándoles becas, estudios técnicos, incentivos económicos y asimilación automática a las FF.AA. El gobierno debe crear políticas educativas que fomenten la carrera técnica y tecnológica donde se puede evidenciar la gran demanda en el mercado laboral. Debe hacer un trabajo transversal con los ministerios de Producción y de Trabajo donde los estudiantes se sientan respaldados con mejores oportunidades. Ahora se menciona que el Servicio Militar Obligatorio (SMO) va a prevalecer y fomentar los valores en la juventud, pues a van a realizar apoyo en lugares donde se necesita mayor resguardo como hospitales, colegios, entre otros. Sin embargo, los cuarteles no son lugares de adoctrinamiento ni reformatorio para jóvenes rebeldes o de falta conciencia. Es decir, la conciencia cívica se palpita cuando se canta el Himno Nacional, se conoce su historia, los buenos actos cívicos se inculcan desde el colegio y desde la familia, para ello se necesita reforzar programas educativos digitales, televisivos, dar valores patrios fomentando los logros que se consiguen. Por ejemplos, Los Juegos Panamericanos Lima 2019 demostró una excelente oportunidad en ver los logros, triunfos y derrotas del deportista; esto ocasionó un impacto elogiable en la comunidad, pues se identificaba con ellos, y más interesante se volvía cuando alcanzaban alguna presea. Todo ciudadano debe conocer sus deberes y derechos, leer y culturizarse para que pueda formarse una identidad cultural. Ahora, no hay pretexto en ser letrado o conocedor de la historia, la literatura, el arte, etc.



El SMO no va a reducir o acabar la delincuencia, porque los delitos que se cometan deben ir al Poder Judicial o un fiscal o comisaría. Bajo esa línea, los jueces son sobornables o fiscales son reacios o indiferentes ante los casos de criminalidad que se dan. Los tremendos motines en Maranguita donde los jóvenes reclaman por ser golpeados o abusados o las cárceles hacinadas de delincuentes sin sentencias; incluso criminales que salen más avezados para repetir sus fechorías. Es tan complejo este tema, que es darle una tremenda carga a los cuarteles. La delincuencia no es asunto de militares es un asunto político para dar solución a esta problemática. Desde un ángulo social, económico y educativo. En definitiva, hoy el servicio militar es voluntario brindando mejoras, como el apoyo económico, asimilaciones para quienes deseen postular hacia alguna institución castrense; los que estudian en institutos o universidades tendrán esa prerrogativa de cumplir con el servicio militar sin acuartelamiento.








.
















martes, 29 de octubre de 2019

MUCEN (Museo Central del Banco de la Reserva)


MUCEN

Por Andres Pascacio Dolorier



El Museo Central del Banco de Reserva es uno de los museos más completos de la ciudad de Lima. No solo abarca arte de las culturas prehispánicas, sino que engloba el arte moderno con el tradicional. Además, tiene una importante muestra permanente de arte popular peruano que le adhiere una ventaja a museos más conocidos como el MALI que no cuenta con muestras de este arte. Por otro lado tiene arte amazónico que no suele estar presente en otros museos. Por ello, el presente informe recalca la visión íntegra que da el museo del arte peruano a diferencia de otros museos. De esta manera, se desea que el público peruano conozca este museo y lo visite tras el informe brindado para demostrar los alcances que un museo puede tener.

El Museo Central es un espacio donde el visitante logra interactuar con arte, historia y con otros visitantes mediante el diálogo, esto utilizado como herramienta para generar una comunidad. Nos impulsa a reconocernos como herederos de una tradición cultural originada hace miles de años y que además continúa creciendo, enriqueciendo así nuestra diversidad cultural actual.
Por otro lado, el grupo se centró en la performance/concierto “La momia que cantaba historias de amor y una ópera incaica de tres minutos” dirigido por el músico Juan Luis Dammert. La momia, quien es interpretada por la cantante Magali Luque, explora su memoria milenaria a través de las canciones que interpreta con instrumentos prehispánicos hasta la modernidad. Ella repasa tanto la historia del Perú como su milenaria vida artística. 

De esta manera, se explora una parte de la historia peruana que está olvidada: la música. Tras repasar el concierto, se dará luz sobre los instrumentos prehispánicos en cuestión como la flauta de Caral (la primera flauta del mundo) y la antara Nasca que son sonidos olvidados, pero el museo le abre puertas para que vuelvan a brillar.



El Museo Central contiene sus más valiosas piezas de arte y piezas de nuestro diverso patrimonio cultural en tres diferentes secciones las cuáles se distinguen por presentarse en 3 pisos, el primero, el segundo y el sótano los cuales cada uno alberga pinturas, patrimonios históricos de las culturas pre inca y esculturas, tejidos y cuadros de las culturas peruanas.

Al ingresar al museo nos encontramos con el primer piso, y previo al ingreso de las piezas de arte expuestas podremos observar que aún permanecen las ventanillas originales del antiguo Banco Central de Reserva construidas en 1929, dentro de estas ventanillas están expuestas varias monedas organizadas según su antigüedad y relevancia como por ejemplo una de las primeras monedas elaboradas en Sudamérica, la moneda de plata macuquina. Luego (con ayuda de un folleto proporcionado por el museo) se nos es indicado que el siguiente punto son los cajones San Marcos, luego nos muestran diversas pinturas y máscaras de la cultura amazónica, principalmente todo se centra en representaciones de su cosmovisión como la Bora, los kené de la etnia Shipibo-Conibo y algunos telares que son parte de la amazonía peruana. No sólo existen los manifiestos de la cultura amazónica sino también de la andina, existen en el museo las llamadas piedras vivas que usaban en rituales y además pinturas representativas como la de Carmelón Berrocal.



En el segundo piso nos encontramos con una amplia galería de arte pictórico, desde escudos al óleo hasta representaciones en el contexto de la conquista con aplicaciones de arcilla. Previo al recorrido se nos entrega un folleto donde podemos identificar y completar unos recuadros de las pinturas que se encuentran en esta sección del museo, además hay una línea del tiempo con fechas de acontecimientos ligados a la historia y al nacimiento o muerte de algún artista representado en esta área. Podremos observar el Escudo Nacional del Perú pintado por José Leandro Cortés, La vendedora de pesado en burro por Pancho Fierro (ambos del siglo XIX), también encontramos representaciones como la Capitulación de Ayacucho por Daniel Hernández Morillo en 1924 y el paisaje de Huascarán por Teófilo Castillo Guas. También retratos como La mariacha por Ricardo Florez o Doña Manuela Henríquez de Laso por Francisco Laso. Finalmente no podrían faltar los óleos sobre lienzo de Fernando de Szyszlo y Juan Manuel Ugarte Eléspuru. Como podemos leer, el museo contiene una gran variedad de pinturas de arte y representación que son dignas de ser visitadas.



En el sótano del museo se encuentra la zona de arqueología. Aquí se observa la maestría en cuanto a cerámicas y tejidos de las culturas pre incas. Pero antes de llegar a este sótano vemos una pintura de Túpac Amaru II, quien fue uno de los que originó una de las revoluciones más grandes, previas a la independencia del Perú, reclamando por las injusticias que sufrían los indios y afro peruanos, estos últimos traídos como esclavos. Este retrato fue pintado por Teodoro Núñez Ureta utilizando la técnica del óleo sobre lienzo.



Llegando al sótano nos topamos con la inmensidad de las culturas preincaicas, cerámicas, tejidos y orfebrería, que nos hablan de cómo vivían ellos, costumbres, dioses, y, en el caso de la orfebrería, elaborarían objetos de uso cotidiano, como vasos o depiladoras. Un punto extra para el museo es la posibilidad de poder tocar tambores de la época (hay dos) y experimentar de primera mano el sonido. Además, cuenta con una línea de tiempo que tiene la particularidad de tener adherido cerámica de cada cultura para hacerlo más didáctico. También cuenta con la bóveda de Hugo Cohen que aún conserva la puerta antigua de metal donde se guardaba el dinero antes y ahora alberga una singular muestra de objetos de gran calidad, pertenecientes fundamentalmente a las tradiciones orfebres de Nasca, Lambayeque y Mochica. Destacan las máscaras funerarias, tumi y diversos ornamentos. Algunas culturas preincas que se encuentran en el sótano son Vicus, Lambayeque, Mochica, Chimú, entre otros.






DISCURSO

DISCURSO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS TEGNOLOGÍAS EN EL MUNDO  Buenas tardes distinguido miembro del jurado y apreciado público presente. Hoy ...

https://www.youtube.com/watch?v=kOhfJNVQoUI