Los quipucamayoc

Los quipucamayoc
Historia de la escritura inca

lunes, 12 de octubre de 2020

LITERATURA VI

 

LITERATURA VI

1. Qué personajes están dentro de la Iliada:

a. Sófocles, Ayax, Ulises, Priamo.

b. Priamo, Paris, Cleanto, Ulises

c. Aquiles, Andrómaca, Filóctetes, Helena

d. Helena, Héctor, Haliterses

e. Sófocles, Ayax, Casandra, Hércules.

 

2. ¿Quién planea construir el gran caballo de madera?

 

       a) Aquiles              

        b) Patroclo

     c) Ulises     

          d) Ajax

        e) Menelao

 

03.  La Ilíada termina con:

 

        a)  La muerte de Héctor

        b) La humillación de Héctor

        c) Los funerales de Héctor

        d) La venganza de Aquiles

        e) El incendio de Troya

 

 

04.  La esposa de Eneas es:

        a) Anticlea                    

        b) Circe

        c) Penélope

        d) Creusa

        e) Calipso

 

05.  El tema de La Odisea es:

 

a)       La justicia tarda pero llega

b)       Las Aventuras de Ulises contra Gigantes y Monstruos

c)       Las Aventuras de Ulises al volver a su Patria Ítaca

d)       Triunfo del Bien sobre el Mal

e)       Predestinación de una Vida Dedicada al Bien

 

6.  Eran seres divinos justicieros movidos por una bondad excesiva:

        a) Los coros                  

        b) Los dioses

        c) Las Euménides       

        d) Las coéforas

        e) las Erinias

 

 

7.   “Edipo Rey” empieza cuando:

a)       Edipo se entera de la profecía del oráculo.

b)       Edipo enfrenta la esfinge.

c)       Yocasta descubre la verdad.

d)       En Tebas era azotada por una gran peste

e) Edipo es adoptado por Pólibo y Mérope

 

 

8.  Marcar lo verdadero sobre “Edipo Rey”

a)    Creonte no era hermano de Yocasta

b)    Yocasta y Tiresias convinieron mentir a Edipo

c)    Pólibo murió antes que Layo

d)    El oráculo anunció que Creonte se suicidaría

e)    Ismene y Antígono embriagan a su padre para tener relaciones y nazca un varón que gobierne.

 

 

9.  En “Edipo Rey”, Yocasta muere:

a)       Cuando toma el veneno

b)       Ahorcada con una soga

c)       Estrangulada por Yago

d)       Suicidándose con un puñal

e)       Ahorcándose con su cabellera

 

10.   El hermano de Yocasta fue:

         a) Layo         

        b) Tiresias    

        c) Creonte

         d) Pólibo     

        e) Edipo

 

11. El personaje más tacaño es representado por Moliere en su obra:

a) El Misántropo.      

   b) El Tartufo.

c) El Médico a Palos 

 d) El Avaro

e) Las Preciosas Ridículas.      

     

12.     Uno de los siguientes personajes no  aparece en la obra “El Avaro” de Jean  Baptiste Poquelin:

       a) Cleanto        

        b) Flecha      

        c) Esther.                  

       d) Harpagón.   

        e) Valerio.

 

   13 Su composición tiene libertad de formas métricas, se cultiva el “yo” personal, irracionalidad, subjetivismo; esto es:

a) El Naturalismo        

b) El Renacimiento

c) El Romanticismo     

d) El Barroquismo

e) Realismo

  

14.         Descarte la relación incorrecta:

a)       Goethe : “Fausto”

b)       Víctor Hugo : “Hernani”

c)       Bécquer : “Rimas y Leyendas”

d)       Scott : “Ivanhoe”

e)       Withman : “El Gato Negro”

 

 

15.    En Francia alcanzó su máxima expresión con Moliere, nos referimos al:

        a) Romanticismo         

        b) Barroquismo

        c) Neoclasicismo         

        d) Naturalismo

        e) Realismo

 

 

 

 

 

 

 


 


RESUMEN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD

 CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967) 

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ



 Argumento

Es una novela que narra las vicisitudes de diversas generaciones de la familia Buendía a través de cien años. José Arcadio Buendía se casa con su prima Úrsula Iguarán a pesar de que entre los dos existe una relación incestuosa, desafiando la maldición que pesaba sobre la familia que por esta relación prohibida  en algún momento un descendiente de los Buendía iba a nacer con cola de cerdo. José Arcadio Buendía mata a Prudencio Aguilar por un problema relacionado con los gallos de pelea. Aguilar regresa de la muerte a fastidiar a los esposos José Arcadio y Úrsula, al no soportar esta molestia José Arcadio decide irse del pueblo para siempre junto con su esposa y otras personas, en sentido contrario al camino de Riohacha. En pleno viaje José Arcadio soñó que se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. 




Él preguntó que ciudad era aquella y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno; pero, que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. José Arcadio y Úrsula Iguarán tuvieron tres hijos: José Arcadio,  Aureliano y Amaranta. El fundador de Macondo (José Arcadio padre) conoce a Melquíades, un gitano que traía a Macondo objetos que llamaban la atención a José Arcadio, así por ejemplo trajo imanes, catalejos, hielo, etc. José A. vivía desarrollando experimentos e investigaciones científicas gracias a la contribución de Melquíades. Transcurre el tiempo y las generaciones de los Buendía se suceden: los hermanos José A. y Aureliano (el coronel) tienen hijos con una misma mujer (Pilar Ternera). Arcadio (hijo de José A. y Pilar Ternera) se casará con Santa Sofía de la Piedad, quienes a su vez tendrán a Aureliano II, José A. II y a Remedios. Por su parte el coronel Aureliano Buendía tendrá como esposa a Remedios Moscote. Aureliano Buendía es el que promovió 32 guerras civiles y todas las perdió. Al crecer Aureliano II y José Arcadio II ambos se relacionan con Petra Cotes. Aureliano II se casa con Fernanda del Carpio y llegan a tener varios hijos: José A.,  Meme (Renata Remedios) y Amaranta Úrsula. 


Llega a Macondo una compañía bananera, que explotaba a la gente, esta injusticia ocasionó una huelga que terminará con masacres, miles mueren y sus cuerpos son echados al mar en vagones. El fundador de Macondo (José  Arcadio  Buendía) perecerá atado a un castaño en el patio de su propia casa, hablando un confuso latín y Ursula Iguarán también morirá posteriormente. Meme se casa con Mauricio Babilonia y tienen un hijo llamado Aureliano Babilonia quien se relaciona íntimamente con su tía Amaranta Úrsula (esposa de Gastón). La tía de Aureliano Babilonia, tiene con éste un hijo, al último Aureliano (el encargado de poner término a la estirpe), este Buendía nace con cola de cerdo y luego se lo comen las hormigas, dando cumplimiento a lo que decían los pergaminos escritos en sánscrito por Melquíades. El encargado de interpretar estos pergaminos es Aureliano Babilonia, el cual "... antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra."


 

Comentario:

 

-     Según las mismas palabras de García Márquez esta novela: "Es la historia de una familia que durante 100 años hizo todo lo posible por no tener un hijo con cola de cerdo y precisamente por las medidas que tomaron por no tenerlo terminaron teniéndolo."

 

-     Esta novela presenta cien años de la historia de la familia Buendía, tiempo marcado básicamente por la soledad y el amor.

 

-     El autor de esta novela crea un lugar imaginario llamado Macondo (lugar                alejado del mundo).     

 

-     La estructura de "Cien Años de Soledad" no es lineal, el relato avanza y retrocede en el tiempo. Un párrafo, oración o frase anuncia un suceso que recién se narrará más adelante.

 

-     En "Cien Años de Soledad", García Márquez rompe las barreras de tiempo. Los relatos clásicos narran períodos más cortos que cien años; es decir, narran historias que duran días, meses o algunos años.

 

-     En esta obra se va de lo posible a lo mítico (ficción). Se presentan detalles imaginarios (resurrecciones, personas que viven muchísimos años, ascensiones al cielo) y creencias de personas (leyendas, mitos, etc).

 

-     Se utiliza un lenguaje altisonante. Se aprecia un manejo retórico del castellano.

 

-     Se da a conocer el amor incestuoso entre los miembros de la familia Buendía.

 

-     Los personajes o actuantes principales son: José Arcadio Buendía (fundador de Macondo), Úrsula Iguarán, Melquíades, coronel Aureliano Buendía, José Arcadio (hijo del fundador de Macondo), Amaranta, Pilar Ternera, Aurelio Babilonia, Arcadio (hijo de José Arcadio), Remedios, Amaranta Úrsula. 

COMPRENSIÓN DE TEXTOS III

 TEXTO III



En la civilización del espectáculo es normal y casi obligatorio que la cocina y la moda ocupen buena parte de las secciones dedicadas a la cultura y que los «chefs» y los «modistos» y «modistas» tengan en nuestros días el protagonismo que antes tenían los científicos, los compositores y los filósofos. Los hornillos, los fogones y las pasarelas se confunden dentro de las coordenadas culturales de la época con los libros, los conciertos, los laboratorios y las óperas, así como las estrellas de la televisión ejercen una influencia sobre las costumbres, los gustos y las modas que antes tenían los profesores, los pensadores y (antes todavía) los teólogos. Hace medio siglo, probablemente en Estados Unidos era un Edmund Wilson, en sus artículos de The New Yorker o The New Republic, quien decidía el fracaso o el éxito de un libro de poemas, una novela o un ensayo. Hoy son los programas televisivos de Oprah Winfrey. No digo que esté mal que sea así. Digo simplemente que es así.

El vacío dejado por la desaparición de la crítica ha permitido que, insensiblemente, lo haya llenado la publicidad, convirtiéndose esta en nuestros días no solo en parte constitutiva de la vida cultural sino en su vector determinante. La publicidad ejerce una influencia decisiva en los gustos, la sensibilidad, la imaginación y las costumbres y de este modo  la  función que antes tenían, en este campo, los sistemas filosóficos, las creencias religiosas, las ideologías y doctrinas y aquellos mentores que en Francia se conocían como los mandarines de una época, hoy la cumplen los anónimos «creativos» de las agencias publicitarias. Era en cierta forma obligatorio que así ocurriera a partir del momento en que la obra literaria y artística pasó a ser considerada un producto comercial que jugaba su supervivencia o su extinción nada más y nada menos que en los vaivenes del mercado. Cuando una cultura ha relegado al desván de las cosas pasadas de moda el ejercicio de pensar y sustituido las ideas por las imágenes, los productos  literarios y artísticos pasan a ser promovidos, y aceptados o  rechazados, por las técnicas publicitarias y los reflejos condicionados en un público que carece de defensas intelectuales  y sensibles  para  detectar  los contrabandos  y  las extorsiones de que es víctima.  Por ese camino, los esperpentos  indumentarios que un  John  Galliano hace desfilar en las pasarelas de París o los experimentos de la nouvelle cuisine alcanzan el estatuto de ciudadanos honorarios de la alta cultura.

La civilización del espectáculo

Mario Vargas Llosa


1.  El texto trata sobre
A) la frivolidad, una manera de entender el mundo.
B) la publicidad como poderosa herramienta moderna.
C) el proceso creciente de banalización de la cultura.
D) los productos literarios y artísticos de nuestro tiempo.
E) la terrible desaparición de la crítica en nuestra era.

2.  El significado de VECTOR es
A) portador.
B) seguidor.
 
C) crítico.
D) vicario.
 
E) suplente.

3.   Para el autor, la civilización del espectáculo involucra
A) la exaltación que se hace de la música.
B) el adocenamiento de la vida cultural.
C) el eclipse de los personajes célebres.
D) la irracionalidad de escritores novatos.
E) la irrupción del periodismo irresponsable.

4.   Se  infiere del  texto que  en la civilización del espectáculo,  uno de los valores más
importantes es
A) la libertad.
 

B) el conocimiento.
C) la lujuria.
D) la hipocresía.
E) el entretenimiento.

5.   Según el autor, es incompatible señalar que la publicidad
A) condena la futilidad de la vida cultural.
B) ejerce una influencia decisiva en los gustos.
C) es parte constitutiva de la vida cultural.
D) divulga anuncios para vender un producto.
E) se vale de las imágenes para captar clientes.


EL TUNEL DE ERNESTO SÁBATO (ARGENTINA)

 

EL TUNEL 

AUTOR: ERNESTO SÁBATO




ARGUMENTO

En una exposición de sus cuadros, el pintor Juan Pablo Castel, observa que una mujer (María Iribarne) es la única persona que se fija en un detalle de uno de ellos, al que Castel le otorga una vital importancia.  Él mismo relata en primera persona, todas las indagaciones que realiza para lograr ver nuevamente a esa desconocida. Encontrar a esa muchacha, que se convierte de repente en la única persona que podía comprenderlo realmente, supone una apasionante operación intelectual, en la que Castel va examinando cada una de las hipótesis que construye acerca de dicha mujer . Surge, luego, una extraña y tormentosa relación amorosa, llena de incomprensiones y de celos. El pintor termina asesinando a su amante.

 

TEMÁTICA

El tema fundamental de la novela es la imposibili­dad de lograr una real comunicación en este mundo, la imposibilidad de un amor absoluto, sólo se llega a la unión perfecta en breves instantes privilegiados, que desaparecen rápidamente. El problema del conocimiento del "otro" se hace relevante en el texto. Esa persona a la que nos unimos y a la que le atribuimos un papel decisivo en nuestras vidas, es justamente la persona que destruiremos. La terrible capacidad del hombre para destruir a quien más ama, está subrayada en la ambigüedad con la que actúa Castel: a menudo lo vemos actuando de manera opuesta a como quería o pensaba hacerlo. Castel no acepta la inseguridad que supone el misterio del conocimiento del 'otro", para él no puede existir nada que no haya sido pasado por el filtro de su razón y de su lógica, lo cual lo lleva a cometer el delito. Finalmente en Castel queda la conciencia de esta soledad de la que nadie lo puede salvar:"Tengo que matarte, María, me has dejado solo".

 

PERSONAJES

JUAN PABLO CASTEL

 

Es un intelectual solitario, tímido y terriblemente imaginativo. Ante un hecho de la realidad, Castel analiza meticulosamente las diversas posibilida que este hecho encierra, construyendo agobiantes fantasías. La tensión que se da en este personaje, surge Justamente del choque de esta imaginación desbordante, manifiesta en sus perennes vacilaciones y asociaciones de ideas, con el deseo de ordenar todo apelando a la pura lógica. En él se debaten el instinto y la razón,.

 

MARÍA IRIBARNE

Todo lo que sabemos de María lo sabemos a través de la sola conciencia de Castel. Éste la describe como una mujer de rostro hermoso pero algo duro, su cabello era largo y castaño y parecía no tener más de 26 años aunque había algo en ella que sugería experiencia, algo que él no podía definir claramente. María se revela como una mujer misteriosa, es tímida y muy esquiva. En su mundo aparecen personajes como Allende (su esposo ciego) o Hunter (su primo) con los cuales sostiene una relación oscura, extraña, lo cual contribuye en gran medida a crear ese estado de angustia y desesperación en Castel. El mundo de María está vedado para él. Pero María es ante todo \s desconocida que ha coincidido con Castel en algo esencial. Castel solo conoce de ella un acto insignificante pero es ella la única mujer que lo puede salvar, que lo puede sacar de la soledad.

 

DEL TÚNEL

La imagen del túnel sugiere muchas interpretaciones: conocer a alguien a  un "otro", a una mujer, es corto entrar en un túnel desconocido, misterioso y oscuro, no sabemos qué encontraremos dentro, cómo eso influirá en nosotros, o si algún día legremos salir mismo tiempo, nuestra vida es el caminar por un largo túnel: algunas vetes alguna luz se filtra y nos produce la ilusión de que es posible salvarnos, de que es posible comunicarnos con los demás, pero inmediatamente ese haz de luz desaparece, los muros se vuelven aún más concretes, más opacos, más impenetrables, y volvemos a nuestra soledad inicial, esa que finalmente termina por convertirnos a nosotros mismos en túneles en únicos túneles, solitarios y oscuros


LITERATURA V

 

LITERATURA I

1.       1. ¿Qué obra literaria trata sobre los celos?

 

a)     A.  Hamlet

b)     B. Romeo y Julieta

c)      C. Otelo

d)    D.  Macbeth

e)      E. Venus y Adonis

 

2.      2. ¿Qué personaje no pertenece a la obra  “Romeo y Julieta”?


a)   A.    Fray Lorenzo

b)   B.   Teobaldo

c)     C.  El conde París

d)     D.  El caballero de la Blanca Luna

e)      E. Benvolio

 

3.      3.  ¿Qué obra no pertenece William Shakespeare?

 

a)    A.   Antonio y Cleopatra

b)   B.   Otelo

c)    C.  Hamlet

d)   D.   El avaro

e)  E.    Macbeth

 

4.    4.   El teatro de William Shakespeare se caracteriza por

 

a)     A.  Un modelo de la literatura medieval y  utilizar las mitologías

b)     B. Resaltar el coro propio de la literatura griega y su fin casi trágico

c)      C. Prima el sentimiento sobre la razón, donde el segundo no se tocaba mucho

d)     D. Revalorar la cultura grecorromana, y sus obras sobresale el tema de las pasiones humanas.

e)     E.  Entrar al tema del existencialismo, se toca las tragedia y la comedia como un proceso humana.

 

 

1.     5  ¿Quién escribió la obra “Los Miserables”?

 

a)       William Shakespeare

b)      Moliere

c)       Victor Hugo

d)      Alejandro Dumas

e)      Gustavo Flaubet


1.       6. De quién son los siguientes versos:

“Soy el cantor de América autóctono y salvaje”

Mi lira tiene un canto y mi alma un ideal…

Y de no ser poeta hubiera sido un blanco aventurero

O un indio emperador”.

a)      A. César Vallejo

b)     B. Felipe Pardo y Aliaga

c)      C. Manuel Ascencio Segura

d)     D.  Mariano Melgar

e)     E.  José Santos Chocano

 

7.       ¿A quién se le considera el “Bibliotecario Mendigo”?

a)       a.Manuel Gonzáles Prada

b)      b. Felipe Pardo y Aliaga

c)      c. Manuel Ascencio Segura

d)     d. Ricardo Palma Soriano

e)      e.Abraham Valdelomar

 

 

3.       8. ¿Qué obra no le pertenece a Mario Vargas Llosa?

a)       La tía Julia y el escribidor

b)      La fiesta del chivo

c)       Pantaleón y las visitadora

d)      La ciudad y los perros

e)      El mundo es ancho y ajeno

 

4.       9. ¿Quién escribió los ríos profundos?

a)       Mario Vargas Llosa

b)      José María Arguedas

c)       José María Eguren

d)      José Santos Chocano

e)      Alfredo Bryce Echenique

 

5.       10. La Odisea y la Ilíada pertenecen al género …………………….. y a la especie ……….

a)       Narrativo – epopeya

b)      Dramático – épico

c)       Épico – epopeya

d)      Épico – lirico

e)      Lirico – epopeya

 

6.       11. La obra “La palabra del mudo”, pertenece al escritor peruano

a)      a. Manuel Gonzáles Prada

b)      b. Julio  Ramón Ribeyro

c)       c. Abraham Valdelomar

d)      d. Alfredo Bryce Echenique

e)      e. Clorinda Matto de Turner

 

7.      12. Máximo Representante del Romanticismo en el Perú

 

a)       a. Ricardo Palma Soriano

b)      b. Abraham Valdelomar

c)       c. Alfredo Bryce Echenique

d)      d. Clorinda Matto de Turner

e)      e. Carlos Augusto Salaverry

 

8.       13. A quién le pertenece los siguientes versos:

“Al fin de la batalla

Y muerto el combatiente

Vino hacia el un hombre y le dijo:

¡No mueras te amo tanto! Pero el cadáver ahí siguió muriendo”.

 

a)       a. César Vallejo Mendoza

b)     b. Abraham Valdelomar

c)      c. Alfredo Bryce Echenique

d)      d. Clorinda Matto de Turner

e)      e. Carlos Augusto Salaverry

 

 

9.       14. ¿Qué escribió Sófocles?

a)       La Orestiada

b)      Las troyanas

c)       Edipo Rey

d)      Los 7 contra Tebas

e)      Prometeo encadenado

 

10.   15. ¿Dónde nace el Realismo Literario?

a)       España

b)      Francia

c)       Italia

d)      Alemania

e)      Rusia


DISCURSO

DISCURSO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS TEGNOLOGÍAS EN EL MUNDO  Buenas tardes distinguido miembro del jurado y apreciado público presente. Hoy ...

https://www.youtube.com/watch?v=kOhfJNVQoUI